Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Catalán.
Posted on 28 septiembre 2012.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Catalán.
Posted in ConvocatoriasComments Off on Volvemos a la calle el 29S.
Posted on 22 mayo 2012.
Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en Catalán.
Posted in NoticiasComments Off on Feed-back al lanzamiento del Plan de Rescate Ciudadano
Posted on 14 abril 2012.
NÚMERO 1 / Informació Real Ja 1 Digital 2012 febrer
NÚMERO 0 / Informació Real Ja 0 Digital 2011 novembre
Posted in NoticiasComments (1)
Posted on 14 abril 2012.
Barcelona, 13 de abril – Este fin de semana se ha celebrado en Bruselas, el Primer Encuentro Euro-mediterráneo de la recién formada Red Internacional por la Auditoría Ciudadana de la Deuda, en el que han participado activistas de doce países: Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia, Polonia, Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Egipto y Túnez. En los diferentes territorios se están desarrollando o iniciando Auditorias ciudadanas de la Deuda o campañas contra la austeridad y la deuda.
Durante la reunión se compartieron experiencias de las diferentes organizaciones, redes y movimientos sociales participantes, poniendo en común el tipo de auditoría que se está realizando o promoviendo en cada país, así como qué tipo de acciones y estrategias de movilización social se dan en cada territorio (ver en el anexo una relación de las diferentes campañas en cada territorio). Entre ellas se presentó la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda ¡No debemos, no pagamos! , que agrupa organizaciones y movimientos sociales en el Estado español con voluntad de realizar una Auditoría de la Deuda en nuestro país.
Más allá del intercambio de informaciones sobre cómo se está afrontando en cada país la situación de la deuda, el encuentro ha servido para sentar las bases de una mayor y mejor comunicación y coordinación de la red internacional. Se esbozó también un calendario común, en el que se identifican fechas importantes de movilización contra la deuda y la austeridad, como el 1 de mayo, Día del Trabajo, el 12 y 15 de Mayo con movilizaciones a nivel global coincidiendo con el primer aniversario del inicio del movimiento 15M en España, o el 16 al 19 de Mayo, días en los que hay convocadas acciones de protesta, asambleas y bloqueos contra el Banco Central Europeo en Frankfurt.
Se acogió con entusiasmo la propuesta realizada desde Grecia de convocar un Día de Acción Global contra la Austeridad y la Deuda, y en solidaridad con el pueblo Griego, en Octubre, probablemente durante la Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs que se celebra anualmente entre el 8 y el 15 de octubre. Este año coincide con el 25 aniversario de la muerte de Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso asesinado entre otras cuestiones por oponerse al pago de la deuda. También se acordó estudiar la posibilidad de realizar un segundo encuentro internacional con mayor participación de activistas de base a inicios de otoño de 2012, probablemente en Barcelona.
El encuentro finalizó con la presentación por parte de activistas griegas del trailer Catastroika, de los autores de Debtocracy: http://www.catastroika.com/
CONTACTO
Para más información sobre el desarrollo del Encuentro Euro-Mediterráneo sobre Deuda y Auditorias realizado en Bruselas, y sobre la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda ¡No debemos, no pagamos!, se pueden poner en contacto con:
@AuditCiudadana, @AuditoriaBCN
En España el trabajo para realizar una Auditoria Ciudadana de la Deuda arrancó en octubre del año pasado, pero es a finales de marzo de 2012 cuando se conforma la “Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda ¡No debemos, no pagamos!”, con la participación de nodos locales en todo el Estado. Partiendo de la existencia de indicios suficientes de ilegitimidad en la deuda que el Gobierno español, junto con la UE o los gobiernos autonómicos, están utilizando como motivo para tirar adelante con una sangrante política de austeridad, se busca conocer a través de una Auditoría Ciudadana los detalles del proceso que ha llevado a esta situación. La iniciativa tiene entre sus objetivos la exigencia de poder decidir democrática y soberanamente qué hacer con la deuda y con nuestro futuro, sin injerencia de los mercados financieros, la Comisión Europea, el BCE y el FMI. Se tratará de un proceso ciudadano, abierto a todas aquellas personas que quieran participar en él. Abordará por una parte el ámbito del Estado español como deudor, ya sea a través de la Deuda pública o de la Deuda privada susceptible de convertirse en pública en un futuro, y se realizará a nivel Estatal, autonómico y local. El proceso de Auditoría tendrá además una visión integral, analizando no sólo cuestiones económicas y financieras, sino también impactos de género, sociales, ambientales, culturales o políticos. Por otra parte, incluirá también el papel del Estado español como acreedor de las deudas de otros países del Sur Global.
Por su lado, en Grecia, la población asiste a lo que en el Encuentro de Bruselas califican como genocidio social. Llevan un año de campaña ciudadana por el No pago y la Auditoría de la Deuda, con mucho apoyo social, sobre todo desde el movimiento “Aganaktismeni” (“Indignado”), y con especial hincapié en la perspectiva de género. Durante la intervención de Yorgos Mitralias, del Comité Griego contra la Deuda, se recordó el farmacéutico jubilado que hace pocos días decidió quitarse la vida antes que perder la dignidad ante el recorte de su pensión.
La auditoría irlandesa de la deuda comenzó en enero de 2011, en un inicio como ejercicio académico de expertos, a pequeña escala y con urgencia. Gran parte de la deuda proviene de un solo banco, el Anglo Bank (bajo investigación judicial), deuda que se ha cubierto con un préstamo del BCE y que el Estado sigue pagando mientras aplica medidas de austeridad. Ahora inician una fase de educación popular y movilización a partir de los resultados de la auditoria. Entre sus objetivos está la regulación a nivel global del sector financiero. http://www.notourdebt.ie/
En Portugal la campaña arranca en septiembre de 2011 y cuenta con la participación de un espectro amplio de expertos, profesionales y activistas de base, con el objetivo final de forzar una reestructuración de la deuda pública ante su ilegitimidad, utilizando la estrategia de la auditoria como base para crear un nuevo paradigma social. http://auditoriacidada.info/
En Italia diversas redes trabajan la información ciudadana desde universidades y escuelas, mostrando la ilegitimidad de la deuda pública, argumentando el no pago, con acciones de movilización contra los bancos y los procesos de privatización o la construcción de la línea de Alta Velocidad (TAV) Torino-Lione. Destacan las denuncias contra los casos de corrupción y falta de regulación. http://rivoltaildebito.globalist.it/
Por su lado Polonia cuenta con crecimiento económico promovido con préstamos de entidades financieras, cuyo posible resultado será otra crisis más de deuda. Experimentan bajadas de impuestos para grandes empresas, incremento del IVA (con efectos en población desfavorecida), reformas en la Seguridad Social (con dificultades crecientes de acceso a la sanidad), procesos de privatización e intenciones de retrasar la edad de jubilación. Una amplia mayoría de la población está en contra de estas medidas y pronto iniciarán su proceso de auditoría. http://nienaszdlug.pl/
En Egipto diversas personas y grupos están trabajando en el arranque de su campaña con colaboración de organizaciones de Alemania, Francia y Reino Unido. Entre sus objetivos está la suspensión del pago de la deuda. Con el actual gobierno en contra, que está suscribiendo ocho veces más deuda que la dictadura anterior, también quieren trabajar la deuda odiosa de la era Mubarak, enviando una petición al Parlamento europeo para suspender el pago de la deuda.
http://www.dropegyptsdebt.org/
Entre los objetivos de las movilizaciones contra la deuda en Túnez está acabar con el régimen actual, la moratoria del pago y la anulación de su deuda odiosa, acumulada por el régimen de Ben Alí. Llevan a cabo campañas de formación, colaboran con medios de comunicación, sindicatos y trabajadores en paro y cuentan con una petición firmada por 130 eurodiputados de apoyo a su petición de moratoria. Sin embargo el gobierno, aprovechando la situación de crisis, suscribe más deuda. Hay una estrecha colaboración con organizaciones y partidos franceses.
http://www.tunisie.attac.org/dette/index.php / http://zelzel.net/
Francia el Colectivo por una Auditoría Ciudadana de la Deuda Pública cuenta ya con 120 grupos locales que trabajan la auditoría, informando sobre la deuda, en todo el territorio francés. Más allá de la cuestión de la deuda, trabajan contra las medidas de austeridad y el pacto Fiscal promovido por la Unión Europea. Además, los Indignados de París han organizado también un grupo de trabajo sobre la deuda. http://www.audit-citoyen.org/
En el Reino Unido la deuda es políticamente utilizada por los liberales, suscrita de forma no democrática, a espaldas al pueblo, para avanzar con la política de austeridad. Desde diferentes grupos realizan acciones de solidaridad con Grecia, Irlanda o Egipto, pero también están iniciando un proceso de auditoría de la deuda británica, que será desarrollada sobretodo por expertos.
http://www.jubileedebtcampaign.org.uk/
Alemania, donde desde los medios de comunicación se repite que no hay crisis en el país, ve como las desigualdades en su población crecen muy rápido y consideran importante colaborar en la red internacional. Están organizando las movilizaciones contra el Banco Central Europeo para los próximos 16 a 19 de Mayo. http://blockupy-frankfurt.org/es
En Bélgica, ante el silencio de los medios, diversos grupos como el CADTM, ATTAC o Vie Fémenine, están llevando a cabo una campaña contra el rescate de bancos belgas por parte del gobierno. Especialmente Dexia, que ha sido rescatado ya en dos ocasiones. Se ha abierto un proceso contra el estado belga y Dexia. http://www.sauvetage-dexia.be/
Posted in Auditoría de la deuda Comments (2)
Posted on 05 abril 2012.
AHORA MÁS QUE NUNCA, SEGUIMOS EXIGIENDO UNA
¡DEMOCRACIA REAL YA!
Barcelona a 5 de abril de 2012
Posted in ComunicadosComments Off on 29 de Marzo. Respuesta masiva de la sociedad.
Posted on 22 marzo 2012.
Una plataforma ciudadana solicita a la Fiscalía Superior de Cataluña que investigue las políticas que obstaculizan el acceso a la asistencia sanitaria pública.
La sanidad pública está siendo desmantelada en Cataluña, mediante recortes presupuestarios y asistenciales que están llevando a importantes y peligrosas restricciones de acceso a la asistencia sanitaria, un derecho de todos los ciudadanos reconocido en la Constitución Española y reforzado y garantizado en el desarrollo legislativo estatal y autonómico de este derecho.
Bajo el paraguas de las “medidas anticrisis” y “de austeridad”, hay indicios claros de privatización del sector sanitario público pensados no para mejorar la calidad asistencial, sino para favorecer al sector sanitario privado en el que tienen y han tenido grandes responsabilidades los actuales Altos Cargos de la Generalitat que gestionan la sanidad pública. Las actuaciones del Gobierno catalán y la Consejería de Salud, sus efectos en la realidad social, las declaraciones de los responsables en la toma de decisiones de esta Consejería y el perfil profesional de las personas a las que se ha encomendado este giro en la política sanitaria catalana, marcan la línea de una intencionalidad privatizadora con claros intereses económicos del sector privado.
Por todo ello, este miércoles 21 de marzo, una plataforma integrada por ciudadanos / as anónimos / as, personas desempleadas, trabajadoras, precarias, agrupaciones de corte social, vecinos y de pacientes-entre las que se encuentran la Asociación de vecinos del Ostia, del barrio popular de la Barceloneta, la Liga del Síndrome de la Fatiga Crónica, Rosa Regàs y la Plataforma en defensa de la Barceloneta-y un grupo de trabajo de Democracia Real Ya Barcelona junto a otros grupos del 15M, hemos presentado ante la Fiscalía Superior de Cataluña una denuncia para solicitar que se inicien diligencias de investigación ante los gravísimos hechos que están sucediendo en el ámbito sanitario catalán.
Denunciamos, un delito tipificado en el artículo 542 del Código Penal, según el cual incurre en un delito todo aquel funcionario público “que, con conocimiento, impidan a una persona el ejercicio de otros derechos cívicos reconocidos por la Constitución y las Leyes “, además de otros delitos que pudieran resultar de la investigación que se practique.
Las personas que firmamos esta denuncia pensamos que el deterioro del sector sanitario público no es explicable únicamente como una consecuencia de la crisis económica sino que se le está provocando un daño adicional que favorece el trasvase de actividades en el sector sanitario privado y que las medidas de recorte presupuestario se están tomando con plena conciencia del recorte asistencial que suponen, tal como puede comprobarse en las declaraciones de los responsables de la sanidad pública catalana aconsejando afiliarse a una mutua a los ciudadanos.
Las actuaciones que se consideran constitutivas de delito están detalladas en el relato de hechos. La denuncia redactada es un trabajo colectivo plasmado en 73 páginas con la aportación de 71 documentos anexos, en total [unas 300 páginas] que ponen de manifiesto la privación de derechos, describen la línea de intereses e intenciones privatizadoras y, en definitiva, y en cifras, la destrucción
ACTÚA!
Para más información:
Blog: http://afectadasporlosrecortessanitarios.wordpress.com
Twitter: @La_PARS
E-Mail: rosapars@gmail.com
Posted in Acciones, SaludComments (1)
Posted on 01 marzo 2012.
Publicado por afectadosporlahipoteca en 8 febrero 2012
Nos alegra informaros que la recogida de firmas para la iniciativa legislativa popular (ILP) sobre la dación en pago retroactiva, moratoria de desahucios y alquiler social está a punto de iniciarse. La tramitación de esta ILP ha sido un proceso difícil, lleno de obstáculos y dilataciones por parte de la Mesa del Congreso, que ha sido posible sortear y hacer realidad gracias a la presión ciudadana. Una vez superada esta fase, el siguiente paso será la recolección de como mínimo 500.000 firmas en un periodo de 9 meses para que se debatan en el congreso las propuestas incluidas en la ILP.
Estamos convencidos/as de que con una movilización ciudadana importante, los partidos políticos deberán dar respuesta a las reformas necesarias para garantizar y hacer efectivo el derecho a una vivienda y que las entidades bancarias asuman su parte de responsabilidad en la burbuja inmobiliaria y en la crisis económica actual. Esto supone un gran reto organizativo y es por ello que realizamos una llamada a personas individuales, asociaciones y colectivos para que colaboren en este proceso. Existen diferentes niveles de implicación, desde la recogida de firmas, a la participación activa en las comisiones de coordinación de cada PAH, pasando por ser fedatario/a. Sea como sea, hace falta el máximo número de colaboradores/as para hacer realidad esta iniciativa ciudadana.
Si quieres formar parte de esta iniciativa, si quieres aportar tu granito de arena, si quieres participar de esta primera gran victoria contra la dictadura de los mercados, ponte en contacto con tu PAH más cercana o escríbenos al siguiente correo ilp@afectadosporlahipoteca.com . Es importante que especifiques a que localidad y provincia perteneces.
En estos momentos las pah’s del territorio nos estamos preparando para la recogida de firmas. Así que si estás interesado en colaborar contacta tu pah más cercana pinchando aquí.
documentos importantes:
DECLARACIÓN JURADA DE FEDATARIOS Y FEDATARIAS
Llenemos otra vez las calles y plazas! A por Todas! A por ellos!! SI SE PUEDE!!!
Posted in Acciones, ViviendaComments Off on Calentando motores para la ILP sobre dación en pago, moratoria de desahucios y alquiler social !
Posted on 29 febrero 2012.
La Plataforma Unitaria en Defensa de la Universidad Pública valora como un éxito absoluto la huelga general de universidades convocada a día de hoy 29 de febrero. El seguimiento ha sido masivo entre los estudiantes y el profesorado a la vez, que ha tenido una repercusión significativa entre el personal de administración y servicios. Las manifestaciones en toda Cataluña han tenido una asistencia muy alta. La de Barcelona, con más de 70.000 asistentes, ha sido la manifestación universitaria más grande de los últimos 25 años.
Esta huelga ha abierto una nuevo marco de debate sobre la universidad pública y esperamos que las autoridades estén a la altura, lo que a estas alturas no han demostrado al negar todos los problemas fundamentales que han llevado a esta huelga.
Asimismo anunciamos la próxima convocatoria de nuevas movilizaciones que abran un debate real sobre el papel que debe tener la universidad pública en el marco de la crisis actual que estamos viviendo. Un debate que no puede pasar por el recorte de las universidades y del propio derecho a la educación de nuestro país, tal como se está produciendo actualmente.
Plataforma Unitària en Defensa de la Universitat Pública
Barcelona, 29 de febrero de 2012
Posted in EducaciónComments Off on Huelga general de universidades
Posted on 20 febrero 2012.
Provocació a provocació, la policia escalfa l’ambient intencionadament, intimidació? busquen alguna altre justificació per incrementar la força?
Malament si les coses no es poden fer pacíficament
Tot comença amb una manifestació a #IesLluisVives…
Ara estan tancats a la Facultat d’Història de València.
La nostra solidaritat amb les companyes valencianes.
amigos, amigas:
Como quizá sepáis, estudiantes de enseñanza secundaria de valencia comenzaron hace poco a concentrarse en la calle para protestar por los severos recortes en educación pública efectuados por el gobierno del pp en la comunidad valenciana, a consecuencia de los cuales muchos institutos están sufriendo restricciones de electricidad, agua y calefacción –las protestas se han extendido a la universidad pública local, cuyos estudiantes se están sumando a las denuncias crecientes de violencia contra los estudiantes de secundaria por parte de la policía– mi sobrina almudena, una joven de 17 años estudiante del instituto
lluís vives de valencia (foco inicial de las movilizaciones), lleva siendo varios días maltratada en la calle por la policía junto con
muchos otros compañeros y compañeras –ayer fue directamente arrancada de los brazos de su madre en plena calle durante una concentración, tras ser señalada por un agente policial como una de las participantes en las movilizaciones desde su inicio; fue arrastrada del pelo por el suelo, golpeada, metida en un coche policial agarrada por tres policías, trasladada esposada en un coche celular y detenida en comisaría incomunicada durante nueve horas– ahora está protegida por su familia, acumula varias denuncias policiales, y aun así no deja de asistir a sus clases en el instituto –aquí está la noticia de hoy en ‘el país’, donde se recoge, entre
otros, el caso de mi sobrina:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/20/valencia/1329747482_238876.html
aquí está la noticia del diario ‘público’, donde se informa de que el mando policial, antonio moreno, jefe superior de la policía en la
comunidad valenciana, el energúmeno franquista responsable directo del apalizamiento sistemático de estudiantes durante toda esta semana, llama a nuestros chicos ‘el enemigo’.
http://www.publico.es/espana/423065/la-policia-aduce-que-se-limito-a-responder-al-enemigo
los motivos de las protestas (no los perdamos de vista):
http://www.publico.es/espana/423141/el-objetivo-era-cortar-el-trafico-para-denunciar-los-recortes-en-las-aulas
Mi sobrina almudena es una joven inteligente, sensata, madura, valiente y comprometida– por mi parte, sumo ya veinte años de
activismo en movimientos autónomos, a lo largo de los cuales he experimentado casi de todo: detenciones, golpizas, insultos, juicios, encarcelamientos, condenas judiciales, denuncias policiales, ataques con humo y gases, disparos con balas de goma y fuego real; he tenido compañeros y compañeras violentados, violados, torturados e incluso asesinados por la policía –historias que no soy dado a relatar, porque creo que la protesta ha de ser expresión de autonomía y júbilo, experiencia colectiva de alegría y felicidad; estoy convencido de que tenemos que transmitir, de la protesta, el gozo y no el miedo– pero nunca, hasta ahora, había sentido la violencia directamente aplicada sobre los hijos e hijas de mi familia –y estos golpes duelen mucho más que todos los que yo haya recibido en mi propio cuerpo– las élites políticas y económicas de europa tienen en mente acelerar un proceso de acumulación de riqueza y de despojamiento de derechos y renta de las clases trabajadoras de todo el continente (la nueva reforma laboral del gobierno español es una violación ejercida sobre el cuerpo y la memoria de los trabajadores y trabajadoras de este país), sobredeterminado por el mantra de la ‘crisis’, y que supone en realidad en un plan de suicidio colectivo – una herramienta que tienen en mano parece ser el hostigamiento de una guerra civil entre la población – lo que estamos viendo en valencia puede no ser sino otro síntoma del comienzo de algo más serio, un despliegue de violencia sistemática sobre la población que en europa no experimentábamos desde hace décadas –y que, duele decirlo, en el resto del planeta no ha venido siendo sino el pan nuestro de cada día para capas amplias de la población mundial– estoy muy orgulloso de mi sobrina almudena, extremadamente dolido por
la situación que viven ahora ella y sus compañeros y compañeras estudiantes en valencia, nuestros chicos y chicas que nos están dando una lección de decisión, de valentía, de madurez, de entereza; y estoy furioso, profundamente rabioso contra los profesionales de la violencia y la gentuza que en las élites políticas y mediáticas los mandan a apalizarnos a nosotros y a nuestras hijas y nuestros hijos, tan solo para proteger su proceso de acumulación de riqueza, para que no toquemos sus privilegios, sus sueldazos y sus casazas, sus cochazos y sus yates – memoria histórica: vázquez montalbán lo dijo: la burguesía de este país ya armó una guerra civil tan solo para evitar que les quitáramos las fincas para repartir las tierras – nuestra respuesta, amigos y amigas, tiene que ser más respuesta, más movilización, más organización, más participación; más revuelta, más oposición y más desobediencia en nuestras calles y en nuestras casas, en el trabajo y en la vida cotidiana – preocupación, sí, pero también
alegría y arrojo, iniciativa y contundencia – por nuestras hijas y por nuestros hijos, por nuestro futuro y por nuestro presente, y también por la memoria de un pasado de luchas; en solidaridad con los estudiantes y las estudiantes de valencia, salgamos a las plazas y a las calles, reunámonos, demostremos que podemos, que somos más, que somos el 99% por ciento, que sí se puede, que hay otra forma, seamos inteligentes desviando la guerra civil, de la crisis no se sale sino construyendo otra sociedad, maneras nuevas de hacer las cosas – hagamos impracticable este sistema violento y criminal y suicida, y construyamos ya otro, una democracia real – acabo de hablar con mi sobrina por teléfono y estoy muy dolido, disculpadme el desahogo – quería dejaros testimonio de su valentía para que prolifere, pediros que prestéis atención a las noticias de valencia, que difundáis la información, que denunciéis, que mostréis solidaridad y hagáis lo posible para detener entre todos el maltrato y el abuso ejercido sobre los cuerpos de estos jóvenes – tomemos su ejemplo como guía –
con un abrazo fraterno,
marcelo /
Posted in EducaciónComments (1)
Posted on 19 septiembre 2011.
Como dice el manifiesto fundacional de DRY existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en esta sociedad. El derecho a la educación es uno de ellos, que todos consideramos fundamental…
Posted in EducaciónComments Off on Manifiesto por la Educación