
Comunicado
12M Movilización global – Día de acciones 15M
Salgamos a la calle el 12 de mayo en una manifestación popular, creativa y no violenta para seguir trabajando hacia un 15 de mayo en defensa de las personas!
El 15 de mayo del 2011, millones de personas empezamos un proceso de cambio social, dando una señal clara e inequívoca de que no somos mercancía en manos de políticos y banqueros, expresando de manera pública y masiva que la democracia representativa actual está agonizando. La clase política y los poderosos no han entendido el mensaje. A pesar de las crecientes movilizaciones y el clamor del malestar del 99%, estas clases dirigentes siguen aprovechando la crisis para expoliar la riqueza común poniendo en riesgo la vida de las personas.
El capitalismo ha decidido cancelar la democracia y ahora nos gobiernan los banqueros. Es evidente que este 1% de la población es el crimen legalizado en el poder. El sistema de partidos nos aboca al desastre y tenemos que ser el 99% los que tomemos las riendas de nuestro destino. Exigimos un nuevo poder constituyente para poder recuperar la soberania que nos pertenece. Por eso, el 12 y 15 de mayo, después de un año protestando sin respuesta, volvemos a la calle con unas exigencias legítimas y mayoritarias convocando movilizaciones por todas partes y una huelga de consumo.
Algunos nos hemos organizado y estamos construyendo alternativas y soluciones con nuestras propias manos, pero ante la represión y los bloqueos que se nos imponen desde las instituciones nos vemos obligados a reivindicar unos puntos mínimos de supervivencia, puesto que se está poniendo en peligro la integridad de la población con unas medidas inhumanas. Así pues, con el fin de garantizar el derecho a la existencia del 99%, exigimos:
1. Ni un euro más para rescatar a los bancos. Auditoría ciudadana de la deuda. No pagaremos la deuda ilegítima creada por aquellos que provocaron la crisis.
2. Educación y sanidad públicas, gratuitas y de calidad. No a los recortes del gasto público, no a la privatización de los servicios públicos.
3. Reparto justo del trabajo, salario digno y no a la precarización. No a la jubilación a las 67 y retirada de la Reforma Laboral.
4. Derecho garantizado al acceso a una vivienda digna. Dación en pago retroactiva. Parque de viviendas de alquiler social. Promoción de cooperativas de vivienda.
5. Reforma fiscal que permita distribuir de forma justa la riqueza que producimos entre todos y todas. Renta Básica universal para todas las personas.
Nota sobre la producción:
La producción de estos carteles ha sido organizada por DRYBCN con la ayuda de compañeras que han colaborado desinteresadamente. Todo el contenido de la cartelería ha sido consensuado y aprobado en los grupos de trabajo y asambleas abiertas del 15M y DRY en la Ciutadella.
Por otra parte, la filosofía de trabajo del 12M15M entiende que toda esta gráfica, al igual que el mismo 12M15M, es por todas y para todas. Por ese motivo, dejamos a vuestra disposición toda la cartelería sin logos ni referencias a ningún colectivo, para que podáis editarla como necesitéis.
Todos los pdf’s incluyen:versiones en color y blanco/negro. Contenido en catalán y castellano.